21 de octubre de 2024

¿Es obligatorio contratar una grúa tras un accidente? Aspectos legales

Por admin

El uso de una grúa tras un accidente vehicular en Chile puede parecer una opción obvia, pero no siempre es obligatorio según la ley. Sin embargo, existen diversas normativas que establecen cuándo es necesario contratar una grúa y qué responsabilidades tienen los conductores involucrados en un accidente. En este artículo, desglosaremos los aspectos legales que regulan esta situación y cómo estos afectan tanto a los conductores como a los operadores de grúas.

Normativa general sobre accidentes de tránsito

La Ley de Tránsito chilena regula las acciones que deben tomar los conductores después de un accidente de tránsito, ya sea un choque leve o un siniestro de mayor envergadura. De acuerdo con esta normativa, el conductor debe detenerse inmediatamente, permanecer en el lugar del accidente y tomar todas las precauciones necesarias para no obstruir el tráfico. Esta última disposición es clave cuando se habla de la necesidad de remolcar el vehículo.

En accidentes donde los autos queden imposibilitados de moverse o estén bloqueando una vía importante, la autoridad competente puede ordenar el uso de una grúa para despejar el lugar. Esto es común en situaciones donde el tránsito queda detenido por un choque en una carretera o en una calle principal.

Accidentes menores y la opción de mover el vehículo

En casos de accidentes menores, donde los vehículos involucrados no sufren daños que comprometan su capacidad para circular, la ley chilena permite a los conductores mover los autos por su cuenta para no obstruir el flujo vehicular. Esta disposición es especialmente relevante en zonas urbanas congestionadas, donde un accidente menor puede generar embotellamientos considerables si los autos quedan detenidos en la calzada.

En estos casos, no es obligatorio contratar una grúa, siempre y cuando los autos puedan moverse con seguridad. Sin embargo, si alguno de los vehículos tiene daños que comprometen su estructura o si existen dudas sobre su seguridad, es recomendable que sea remolcado para evitar riesgos mayores.

Obligación de contratar una grúa en accidentes graves

En accidentes de mayor gravedad, donde hay daños considerables a los vehículos o heridos de por medio, las autoridades suelen tomar el control de la situación. Carabineros de Chile y otras autoridades de tránsito pueden ordenar el uso de una grúa para retirar los vehículos, especialmente si estos están obstaculizando la vía o si representan un peligro para otros conductores.

En este contexto, la obligación de contratar una grúa recae en las autoridades que gestionan el accidente, no en el conductor. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si la grúa es solicitada por Carabineros o la municipalidad, el costo del servicio generalmente será cargado al propietario del vehículo, independientemente de quién tuvo la culpa en el accidente.

Además, si el accidente involucra daños significativos o pone en riesgo la seguridad de otros, las aseguradoras suelen cubrir los costos de remolque, pero esto depende de la póliza contratada.

Responsabilidad de los conductores en el uso de grúas

Uno de los aspectos importantes que la ley chilena establece en casos de accidentes es la responsabilidad que tienen los conductores en cuanto a la seguridad vial. Si el vehículo no puede moverse por sus propios medios y está bloqueando una vía, el conductor tiene la obligación de asegurar que el vehículo sea removido de manera segura, lo que en muchos casos implica la contratación de una grúa.

Dejar un vehículo en la vía pública tras un accidente sin tomar medidas para despejarlo puede acarrear sanciones, ya que se está poniendo en riesgo a otros usuarios de la vía. La ley establece que es deber del conductor remover el vehículo o, en su defecto, solicitar asistencia para hacerlo.

En casos donde el conductor se niega a mover el auto o a contratar una grúa cuando es necesario, la policía puede imponer sanciones, además de ordenar el remolque del vehículo por cuenta propia, lo que genera cargos adicionales para el propietario del auto.

Seguro automotriz y cobertura de grúas

En Chile, la mayoría de las pólizas de seguro automotriz incluyen la cobertura de grúas como parte de su asistencia en carretera. Esto es particularmente útil en accidentes donde los vehículos resultan con daños importantes y no pueden circular. Dependiendo del tipo de seguro que se tenga, la cobertura puede variar en términos de distancia que cubre la grúa y la cantidad de veces que se puede utilizar este servicio al año.

Las aseguradoras suelen colaborar con empresas de grúas para garantizar que el servicio sea rápido y eficiente. En algunos casos, el seguro cubre la totalidad del costo del remolque, mientras que en otros puede existir un copago. Es fundamental que los conductores revisen las condiciones de su póliza para entender en qué situaciones el seguro se hará cargo del remolque y cuándo no.

Además, muchas aseguradoras ofrecen servicios de emergencia 24/7, lo que permite que los conductores puedan llamar a una grúa en cualquier momento del día o la noche en caso de un accidente. Esta es una ventaja significativa, especialmente en carreteras o zonas rurales donde encontrar una grúa puede ser más difícil.

Situaciones en las que el seguro no cubre el remolque

No todas las situaciones de accidente están cubiertas por el seguro. En algunos casos, como accidentes provocados por negligencia grave o cuando el conductor está bajo los efectos del alcohol o drogas, la aseguradora puede negarse a cubrir el servicio de grúa. También puede haber límites en la cantidad de veces que se puede usar el servicio de grúa al año, dependiendo de la póliza contratada.

En estos casos, el conductor deberá pagar de su bolsillo por el servicio de grúa, lo que puede ser costoso dependiendo de la distancia al taller o a la zona segura donde se trasladará el vehículo.

Regulaciones sobre el tipo de grúa a utilizar

Otro aspecto legal importante es el tipo de grúa que se utiliza para remolcar el vehículo. La normativa chilena establece que los vehículos deben ser remolcados de manera segura, lo que implica el uso del tipo adecuado de grúa para el tamaño y estado del auto. Por ejemplo, un vehículo con tracción total o tracción trasera no puede ser remolcado de la misma forma que un auto con tracción delantera.

Las grúas que se utilizan deben cumplir con ciertos estándares de seguridad y estar en condiciones óptimas para garantizar que el vehículo no sufra daños adicionales durante el remolque. Los operadores de grúas están obligados a seguir estos protocolos, y el incumplimiento puede generar sanciones tanto para el conductor como para la empresa de grúas.

Es importante que los conductores se aseguren de que la grúa contratada sea la adecuada para su vehículo, ya que el uso de una grúa incorrecta puede dañar aún más el auto, lo que complicaría el proceso de reparación.

Procedimientos obligatorios tras un accidente

Cuando un accidente de tránsito ocurre y se hace necesario el uso de una grúa, las autoridades pueden exigir el cumplimiento de ciertos procedimientos adicionales. Por ejemplo, si el accidente implica daños graves o lesiones personales, los vehículos involucrados pueden ser retenidos para inspecciones por parte de los peritos. En este caso, el vehículo será remolcado a un corralón municipal o a un lugar designado por la policía para llevar a cabo dichas inspecciones.

Además, cuando los vehículos están involucrados en accidentes con daños a la propiedad pública o cuando hay heridos graves, es posible que la ley obligue a que los autos permanezcan bajo custodia policial por un tiempo. Esto incluye la obligación de que el remolque sea supervisado por las autoridades para asegurar que no se alteren pruebas relevantes para la investigación del accidente.

Los conductores deben estar conscientes de estos aspectos legales y estar preparados para cooperar con las autoridades, asegurándose de que su vehículo sea remolcado adecuadamente y que se sigan los procedimientos necesarios para la investigación del siniestro.